World Association of News Publishers


Anabel Hernández

Anabel Hernández

En sus comienzos como periodista en Reforma, en 1993, Anabel se encargaba de las noticias locales y aprendió a recabar información directamente desde las fuentes de la calle. Cuando empezó a trabajar en Milenio, disponía ya de suficiente información como para destapar en 2001 el caso ‘Toallagate’, en el que ponía al descubierto los astronómicos gastos realizados con fondos públicos para la residencia del presidente Vicente Fox. El caso le valió el Premio Nacional de Periodismo de México en 2002. Anabel exponía cómo la oficina del Presidente había gastado alrededor de 440.000 dólares americanos para redecorar dos habitaciones de la residencia presidencial. Esta información levantó inmediatamente una gran controversia ya que Fox había prometido durante su campaña electoral un gobierno de austeridad. Como consecuencia su popularidad descendió en picado, y tanto su mujer como otros cuatro miembros del Ejecutivo perdieron sus empleos en la Administración.

Posteriormente su trabajo la llevó a destapar redes de esclavos y la explotación sexual de jóvenes mexicanas en zonas rurales de San Diego, California, por lo que la UNICEF le otorgó un reconocimiento en 2003. A medida que su labor la hizo más conocida, la gente empezó a ponerse en contacto con ella para proporcionarle información y posibles noticias. Así, Anabel Hernández comenzó a investigar sobre los carteles de la droga, quizás el trabajo más peligroso en México. La violencia provocada por el narcotráfico se ha cobrado miles de vidas en el país durante los últimos diez años y los periodistas, por el simple hecho de informar sobre la situación, están permanentemente en el punto de mira, tanto de las fuerzas del Estado como de las bandas de narcotraficantes.

En su último libro, ‘Los señores del narco’ (2010), Anabel detalla la complicidad entre el crimen organizado y las autoridades, desde el Gobierno hasta la policía, el ejército y los empresarios. Analiza la evolución de la producción y tráfico de drogas en México desde los 70 y desvela el alarmante papel desempeñado por los miembros del Gobierno mexicano y de algunos agentes estadounidenses de la CIA. A través de testimonios e informes oficiales reunidos durante una investigación de cinco años, el libro describe con el máximo detalle el proceso que ha llevado a México a convertirse en el epicentro de los grandes carteles latinoamericanos y en uno de los lugares más violentos del planeta. Tras la aparición del libro, Hernández ha sido objeto de numerosas amenazas de muerte por parte de figuras estatales y no estatales.

http://www.wan-ifra.org/es/articles/2012/03/02/anabel-hernandez-biografia

Previous Events